BEBIDAS AZUCARADAS
Consumir con frecuencia bebidas azucaradas contribuye al exceso de peso, aumentando tu riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Un estudio realizado por investigadores de Harvard calculó que al año mueren en México 22,020 personas a causa del consumo de bebidas azucaradas, lo que representa 12% de las muertes ocurridas en el mundo asociadas al consumo de bebidas azucaradas.
¿Por qué consumir bebidas azucaradas pone en riesgo tu salud?
Las bebidas azucaradas contienen únicamente azúcares añadidos.
Si acostumbras consumir bebidas azucaradas entre comidas, el consumo de calorías durante la siguiente comida será igual que si no hubieras bebido el refresco o jugo, incrementando tu riesgo de padecer obesidad.
Contienen calorías vacías.
Beber agua simple y potable, leche sin grasa, té sin azúcar y agua con gas, pueden hidratarte y aportarte más beneficios. ¡Cuida tu vida!
Calorías vacías, ¿qué son y dónde están?
La expresión "calorías vacías" se emplea con frecuencia en el ámbito de la nutrición.
Este concepto se refiere a alimentos que aportan una cantidad importante de energía, pero muy pocos nutrientes o ninguno.
Calorías vacías: los alimentos más tentadores y peligrosos
Los refrescos. Una lata equivale a unos seis terrones de azúcar.
Las bebidas "para deportistas", estimulantes o energéticas. Cada vez se comercializan más, con un contenido excesivo de azúcar y, sin embargo, con insuficientes minerales.
Los zumos envasados. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda limitar el consumo de zumos y recuperar la fruta entera, más rica en fibra y con mayor capacidad de saciar.
Las galletas, los snacks y las golosinas, así como los dulces, la bollería, los helados y los cereales azucarados de desayuno. Algunos de estos alimentos, además, tienen un alto contenido en grasas saturadas y una elevada cantidad de sodio.
El alcohol. Una lata de cerveza (con alcohol) o una copa de vino aportan unas 85-100 kcal que no son utilizables por el músculo. Además, la cerveza añade el azúcar de la malta que se produce durante el proceso de fermentación.
¿Los refrescos son una opción de hidratación saludable?
Los refrescos son “calorías vacías” y no representan beneficios para la salud; por el contrario, existe abundante evidencia científica publicada sobre sus efectos adversos.
Varios análisis que evalúan en conjunto toda la evidencia científica internacional disponible, muestran que beber regularmente refrescos lleva a un mayor consumo de calorías, a una menor calidad de la dieta, al aumento de caries dentales y del riesgo de obesidad y de diabetes mellitus tipo 2.
Subida de impuestos a las bebidas azucaradas en España
La «tasa Coca-Cola»: un gravamen a las bebidas azucaradas inédito hasta el momento.
Para el consumidor medio, ¿qué significa este nuevo impuesto? Previsiblemente, una subida de precios. Habrá que estar atento a la cantidad de azúcar a partir de la que comenzará a gravar este impuesto, pero en principio marcas como Coca-Cola tendrán que soportar este tributo. Esto llevará inevitablemente a un encarecimiento de estos productos.
Mientras, la medida ha recibido las críticas de distintos sectores. Asociaciones de fabricantes de alimentos y bebidas, hosteleros, distribución, estanqueros y cooperativas han rechazado la «tasa Coca-Cola».
No hay comentarios:
Publicar un comentario