Características nivel 3 y nivel 4
Nivel 3:1. Se lleva a cabo la manipulación de los patógenos
exclusivamente dentro de campanas de flujo
laminar nivel 2 para evitar la exposición a
salpicaduras o aerosoles (figura 1A).
2. No se manejan objetos punzocortantes (agu-
jas, navajas ni material de vidrio). En caso de
hacerlo, desecharlos en contenedores rígidos
rojos de polipropileno.
3. El material utilizado deber ser desechable.
4. El área de trabajo debe ser desinfectada antes
y después del uso. La Environmental Protection
Agency de los Estados Unidos provee una lista
de los desinfectantes adecuados para evitar la
contaminación por bacterias o virus. 4
5. Se manipulan de forma adecuada los dese-
chos biológicos al colocarlos en contenedo-
res y bolsas rojas que posteriormente son
descontaminados.
6. El equipo de protección personal involucra:
batas desechables que cubran la parte frontal
del cuerpo y cierren por detrás, guantes y len-
tes (figura 1B).
7. Se debe contar con barreras secundarias de
protección como acceso controlado del per-
sonal, doble puerta, flujo controlado de aire y
presión negativa para evitar la entrada o salida
de contaminación (figura 1C).
8. Las instalaciones se encuentran aisladas del resto
de los laboratorios (ventanas selladas) (figura
1D).
9. El aire es limpiado por filtros HEPA: High
Efficiency Particulate Air Filter: Filtro de aire
particulado altamente eficiente.
Nivel 4:
El laboratorio de bioseguridad nivel 4 debe
contar con una infraestructura y equipo particu-
lar para cumplir de forma adecuada con su objeti-
vo, ya que, de acuerdo al National Institute of Aller-
gy and Infectious Disease (NIAID) de los Estados
Unidos, el BSL-4 se caracteriza por ser aquél en el que se debe observar la mayor seguridad. 2 Por
dichos requerimientos, a nivel mundial existen
pocos laboratorios de este tipo, los hay en países
como Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Esta-
dos Unidos, Francia, Gabón, Alemania, España,
Hungría, India, Italia, Japón, Rusia, Singapur, Sudá-
frica, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
contar con una infraestructura y equipo particu-
lar para cumplir de forma adecuada con su objeti-
vo, ya que, de acuerdo al National Institute of Aller-
gy and Infectious Disease (NIAID) de los Estados
Unidos, el BSL-4 se caracteriza por ser aquél en el que se debe observar la mayor seguridad. 2 Por
dichos requerimientos, a nivel mundial existen
pocos laboratorios de este tipo, los hay en países
como Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Esta-
dos Unidos, Francia, Gabón, Alemania, España,
Hungría, India, Italia, Japón, Rusia, Singapur, Sudá-
frica, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
¿Qué es la epidemiología?
Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.¿Por qué son importantes estos laboratorios con respeto a la vigilancia epidemiológica?
En ellos se apoyan las acciones de vigilancia epidemiológica mediante laasesoría al personal de salud en la toma y envío de las muestras humanas y ambientales, así como en el procesamiento de las mismas y en la confirmación diagnóstica. Por ello, cada país debe contar con este tipo de laboratorios y con un plan adecuado de respuesta para poder hacer frente a cualquier contingencia biológica.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de sus distintas dependencias regionales, regula las medidas generales que cada país debe tomar con respecto a la alerta y respuesta ante epidemias.
¿Y con respecto al bioterrrorismo?
Los BSL-3 y BSL-4 representan un punto de apoyo importante en el caso de la lucha contra el bioterrorismo, dado que permitirían aislar y diagnosticar de forma rápida el agente biológico utilizado. De acuerdo a la Dirección General
de Epidemiología de México, el bioterrorismo se define como «uso ilegítimo, o la amenaza de uso de microorganismos o toxinas obtenidas de organismos vivos, para provocar enfermedades o muerte en humanos, animales o plantas, con el
objetivo de intimidar a gobiernos o sociedades para alcanzar objetivos ideológicos, religiosos o
políticos».
de Epidemiología de México, el bioterrorismo se define como «uso ilegítimo, o la amenaza de uso de microorganismos o toxinas obtenidas de organismos vivos, para provocar enfermedades o muerte en humanos, animales o plantas, con el
objetivo de intimidar a gobiernos o sociedades para alcanzar objetivos ideológicos, religiosos o
políticos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario