Diapositivas
¿Qué es bioseguridad?
Es un conjunto de normas que buscan prevenir la transmisión de agentes patógenos, tóxicos.
¿Qué es el nivel de seguridad 1?
En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio.
Los agentes estudiados en laboratorio son:
- Bacilus subtilis.
- Naegeria gruberi.
- Virus de hepatitis canina infecciosa.
- Especies de E. coli.
- Lavar las manos después de quitar las guantes y antes de salir del laboratorio.
- No comer, fumar, beber o almacenar los alimentos en laboratorio.
- Cuidado para minimizar salpicaduras y acciones que pudieran crear aerosoles.
- Hay que usar con cuidado los objetos punzantes.
- Uso de equipo de protección personal ( batas de laboratorio, guantes de látex y protección para los ojos (máscaras) ).
¿Qué es el nivel de seguridad 2
Los principales peligros a los que se exponen:
¿Qué es el nivel de seguridad 3?
En estos laboratorios se trabaja con cualquier derivado de sangre humana, otros fluidos corporales o tejidos.
Los principales peligros a los que se exponen:
- Pinchazos accidentales con agujas.
- Infección mediante la exposición de ojos y nariz.
- Ingestión de materiales infecciosos.
Los organismos que se trabajan:
- Virus del sarampión.
- Salmonellas.
- Especies de Toxoplasmas.
- Clostridium botolinum.
- Virus hepatitis B.
Las practicas de BSL-2 son:
- Políticas especiales para restringir el acceso al laboratorio mientras se desarollan trabajos.
- Manual de bioseguridad.
- Vigilancia del personal de laboratorio.
- Señales de advertencia de peligro biológico fuera del laboratorio.
¿Qué es el nivel de seguridad 3?
Estos laboratorios se utilizan cuando el trabajo se realiza con agentes nativos o exóticos que puedan ser transmitidos por vía respiratoria ( aerosol ) y que pueden causar infecciones letales.
- Código de practicas.
- Diseño de instalaciones.
- Vigilancia médico-sanitarias.
Códigos de practica:
- Señales de advertencia.
- Ropa protectora adecuada.
- Equipo de protección respiratoria.
Agentes estudiados:
- Tuberculosis.
- Virus de encefalitis.
- Tularemia.
- Coxiella burnetti.
¿Qué es el nivel de seguridad 4?
Se trabajan con microorganismos que se transmiten rápidamente, los que son un riesgo elevado para el individuo y para la comunidad. No tienen tratamiento o prevención. Deben estar sometidos a controles especiales.
Microorganismos tratados en estos laboratorios son:
- El virus de Marburg.
- El virus Ebola.
- Congo-Cimenea.
- Fiebre Lassa.
- Flavivirus.
- Paramixovirus.
Practicas del BSL-4:
- Acceso estrictamente controlado al laboratorio.
- Cambio de ropa antes de entrar y salir del laboratorio.
- Descontaminas todo el material antes de salir del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario