martes, 27 de noviembre de 2018

Uliana Davlatova

¿Cuáles son las características de los laboratorios de bioseguridad de nivel 3 y de nivel 4?

Laboratorio de nivel 3: Se lleva a cabo la manipulación de los patógenos exclusivamente dentro de campanas de flujo laminar nivel 2 para evitar la exposición a salpicaduras o aerosoles
No se manejan objetos punzocortantes. En caso de hacerlo, desecharlos en contenedores rígidos rojos de polipropileno.
El material utilizado deber ser desechable.
El área de trabajo debe ser desinfectada antes y después del uso.
Se manipulan de forma adecuada los desechos biológicos al colocarlos en contenedores y bolsas rojas que posteriormente son descontaminados.
El equipo de protección personal involucra:
batas desechables que cubran la parte frontal del cuerpo y cierren por detrás, guantes y lentes.
Se debe contar con barreras secundarias de protección como acceso controlado del per-
sonal, doble puerta, flujo controlado de aire y lentes.
Las instalaciones se encuentran aisladas del resto de los laboratorios.
El aire es limpiado por filtros HEPA: High Efficiency Particulate Air Filter: Filtro de aire.

Laboratorio de nivel 4:El personal de laboratorio cuenta con un entrenamiento especializado para el manejo de agentes infecciosos extremadamente peligrosos.
Todo el trabajo se lleva a cabo en campanas de bioseguridad clase 3 o utilizando trajes protectores especiales con presión positiva, de tal forma que se prevenga la diseminación del microorganismo al ambiente.
Antes de salir del laboratorio, el personal debe limpiarse en una ducha especial. 
El tipo de material, su manejo y desecho se regulan bajo las mismas normas del BSL-3
Las instalaciones deben estar en un edificio independiente, cuya entrada debe ser restringida.
Las instalaciones deben estar selladas y aisladas para evitar filtraciones
Se llevan a cabo inspecciones diarias para verificar presencia de contaminación.
El aire es limpiado por filtros HEPA
Las paredes, pisos y techos deben estar construidas para formar una cápsula interna sellada que prohíba la entrada de animales o insectos.
Sistema de ventilación y de drenaje independiente a instalaciones cercanas.

¿Qué es la epidemiología?
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el por que de la distribución del fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios.

¿Por qué son importantes estos laboratorios con respeto a la vigilancia epidemiológica?,

Porque los laboratorios de alto nivel de bioseguridad tienen un rol importante en el estudio epidemiológico de brotes de enfermedades causadas por patógenos RG3 o RG4. En ellos se apoyan las acciones de vigilancia epidemiológica mediante la asesoría al personal de salud en la toma y envío de las muestras humanas y ambientales, así como en el procesamiento de las mismas y en la confirmación diagnóstica

¿Y con respecto al bioterrrorismo?

Además de participar en las diferentes estrategias de vigilancia epidemiológica nacionales e internacionales, los BSL-3 y BSL-4 representan un punto de apoyo importante en el caso de la lucha contra el bioterrorismo, dado que permitirían aislar y diagnosticar de forma rápida el agente bioló- gico utilizado.










No hay comentarios:

Publicar un comentario